
Plaza del Lago Enol, s/n-OVIEDO
-ASOCIACIÓN "XAREGU"
C/Coronel Bobes, 26-OVIEDO
-FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES JUVENILES DE GIJÓN
C/Manuel Llaneza,68-GIJÓN
-ASOCIACIÓN CRUZ ROJA DE AVILÉS
C/Jovellanos,1-AVILÉS
-FEDERACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DE ASTURIAS (FAPA) "MIGUEL VIRGÓS"
Plaza de Riego,1-OVIEDO
-FEDERACIÓN CATÓLICA DE ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS (CONCAPA)
C/Tito Bustillo,4-OVIEDO
-CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS DE CENTROS PÚBLICOS DE ASTURIAS (COAPA)
C/Puerto Cerrado,1-GIJÓN
-ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS ALCOHÓLICOS REHABILITADOS LA SANTINA (ASFEAR)
C/Dos de Mayo,29-GIJÓN
-ASOCIACION DE FAMILIARES DE DROGODEPENDIENTES (AFAD)
Avda. de Galicia,62-GIJÓN
-ASOCIACIÓN DE PADRES DE TOXICÓMANOS DE GIJÓN
C/Ateneo Obrero,1-GIJÓN
-ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS (ATROPOS)
Avda. Colón,11-OVIEDO
-ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y AMIGOS PROYECTO HOMBRE-ASTURIAS
Plaza del Humedal,5-GIJÓN
-ASOCIACIÓN AMIGOS CONTRA LA DROGA DE AVILÉS
Piqueros de Abajo,14-La Magdalena-AVILÉS
-ASOCIACIÓN "AÚPATE". ASOCIACIÓN DE PADRES DE TOXICÓMANOS DE NAVA
C/Prau Llamargón,15-NAVA
-ASOCIACIÓN GITANA UNGA
C/Cabo Peñas,4-OVIEDO
-ASOCIACIÓN BUENOS AMIGOS
C/Manuel Llaneza,25-MIERES
-ASOCIACIÓN CENTRO TRAMA
Plaza Foncalada,2-OVIEDO
-FUNDACIÓN SILOÉ
C/Llanes,6-GIJÓN
-CRUZ ROJA JUVENTUD DE OVIEDO
C/Martínez Vigil,36-OVIEDO
www.princast.es/pls/portal301/url/page/PAG_SANIDAD/PAG_SAN_PREV_DROGAS_FP
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios
Información pública de subvenciones concedidas al amparo del artículo 6.3 del Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios hasta el 31 de diciembre de 2008.
En cumplimiento de lo establecido por el artículo 6, apartado 4, del Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el Régimen General de Concesión de Subvenciones en el ámbito del Principado de Asturias, se relacionan en anexo aquéllas que han sido concedidas por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios hasta el 31 de diciembre de 2008 al amparo de lo previsto en el artículo 6, apartado 3, de la referida norma, y cuyo importe es superior a 6.010,12 euros.
Lo que se hace público para general conocimiento.
Oviedo, a 24 de marzo de 2009.—El Secretario General Técnico.—8.421.
Anexo
Extracto de subvenciones concedidas al amparo del artículo 6.3. Decreto 71/1992
Período: Segundo Semestre de 2008
Beneficiario Importe Concepto
Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Asturias “Miguel Virgós” 18.000,00 Convenio de Colaboración para el desarrollo en Asturias de los programas de prevención de drogodependencias “¡Órdago!” y “La Aventura de la Vida” en el ámbito familiar.
Federación Asturiana de Concejos 130.000,00 Convenio de Colaboración para la consolidación de la red de concejos saludables y la realización de actividades de promoción de la salud.
Ayuntamiento de Gijón 26.659,00 Convenio de Colaboración para el desarrollo de actuaciones de promoción de la salud en el marco del Plan Municipal de Salud.
Universidad de Oviedo 13.833,00 Convenio de Colaboración por el que se formaliza la acción específica relativa al mantenimiento de un sistema de vigilancia aeropolínico en Asturias.
Fundación Sociedad Internacional de Bioética 12.000,00 Subvención a la Fundación Sociedad Internacional de Bioética.
Consejo de la Juventud 47.000,00 Subvención para sufragar los gastos de la campaña dirigida a la población joven, de educación sexual y prevención ITS/VIH, dentro del Programa de Educación Afectivo Sexual
Fundación Hospital de Avilés 90.000,00
Fundación Hospital de Jove 90.000,00
Fundación Sanatorio Adaro 90.000,00
Hospital de Cruz Roja 90.000,00
Ayuntamientos de Siero, Vegadeo, Ribadesella, Tineo y Mancomunidad del Valle del Nalón 9.600,00 Subvención para el mantenimiento y desarrollo de actividades de los Centros de Formación del Consumidor para el año 2008.
Universidad de Oviedo 50.000,00 Subvención para la realización de un estudio de evaluación de Programas de Salud
Ayuntamiento de Oviedo 46.364,97 Subvención para la puesta en marcha y desarrollo de un piso de reinserción de drogodependientes.
Ayuntamiento de Langreo 41.990,56 Subvención para el desarrollo del programa de intervención en drogodependencias.
Cáritas Diocesana 6.282,92 Subvención para el mantenimiento e un centro de encuentro y acogida destinado a personas con problemas de drogodependencias en Oviedo.
Amigos contra la Droga 50.000,00 Subvención para el desarrollo del programa ambulatorio de atención a drogodependientes.
Asociación para la Rehabilitación de Adicciones e Integración Social - ARAIS 17.000,00
Subvenciones para el desarrollo de programas complementarios al tratamiento de asistencia a personas en situación de drogodependencia orientado a compensar las dificultades sociales y jurídicas específicas Fundación Instituto SPIRAL 11.000,00
Cáritas Diocesana (Comunidad Terapéutica La Santina y Centro de Encuentro y Acogida) 20.426,00
Comunidad Terapéutica El Valle (APTAS) 17.000,00
Fundación CESPA-Proyecto Hombre 10.000,00
El Servicio Interdisciplinar de Atención al Drogodependiente (SIAD) 17.000,00
Fundación ADSIS 50.000,00 Subvención para el desarrollo del programa de refuerzo comunitario de atención al drogodependiente.
En total 1.774.000 euros cada seis meses, a los que habría que sumarle las subvenciones anuales ofrecidas por los ayuntamientos a estos mismos grupos, a los presentados más arriba y a otros de carácter local que con un trabajo más arduo aparecerían. Y las menores de 6.000 euros que no aparecen en este anexo. Solamente en nuestra pequeñina Asturias. Imaginaros los gastos (y los puestos de trabajo) en una ciudad como Madrid...
Mucho dinero de los contribuyentes gastado alegremente para ahorrar gastos en medicamentos y hospitalización debidos a las drogas. Subvenciones de difícil justificación. Puede ser que la prevención sanitaria no sirva más que para cubrir puestos de trabajo. A ver quién se los quita sin que le claven una inyección.
Resulta revelador el carácter "ambulatorio" que se aplica a la política sanitaria de Amigos contra la Droga, política que también utilizan otras organizaciones privadas y que nos lleva de nuevo a la aplicación de terapias en la puta calle, sin el consentimiento del supuesto "paciente". Un trabajo sucio e ilegal que las Consejerías de Salud delegan negligente y delictivamente en dichos grupos.
Si algo sale mal, que no les salpique la mierda. La policía psiquiátrica no es tonta. Para eso estudiaron.